Profesora Solange Hernández comparte con nosotros trabajos de estudiantes de primero básico

La profesora Solange Hernández, a cargo del primero básico, nos envió este hermoso video donde nos muestra trabajos hechos por sus estudiantes.

Según sus propias palabras, “con los estudiantes de primero básico nos encontramos trabajando en geometría el objetivo de Identificar en el entorno figuras 3D y relacionarlas, usando material concreto.”

Estos trabajos los llevaron a cabo los y las pequeñas luego de una clase online realizada el 2 de septiembre, y salieron estas hermosas creaciones.
“Paso a paso vamos creciendo y aprendiendo juntos”, dice la orgullosa profesora.

Expo Virtual: Libro del Artista

¡Hemos vuelto!

Esta semana, la profesora de arte Valentina Matus nos trae una exposición de trabajos bajo el concepto “El Libro del Artista”. “Situados en el cruce de textualidad y visualidad, los libros de artista transgreden formatos, géneros y códigos, reinterpretando el concepto tradicional del libro y, a la vez, exigiendo nuevas formas de leer en pos de una experiencia de “lectura” multisensorial”, explica la profesora.

“Existe una transgresión de los códigos involucrados en su lectura tradicional, sus autores alternan sistemas visuales, verbales y gráficos”, nos cuenta.

Las y los estudiantes de 1º medio, realizaron sus libros de artista abordando como temática principal su vida personal. A continuación se observan extractos de algunos trabajos. 

Estudiantes de enseñanza media del CLV “asistieron” a conferencia del Consejo de Monumentos Nacionales

El pasado martes 18 de agosto, estudiantes de enseñanza media de nuestro Colegio fueron parte de una conferencia ofrecida por la geógrafa de la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Lisette López.

En la ocasión, se entregaron contenidos sobre el cuidado del patrimonio naturalconociendo las instituciones estatales y la legislación que lo protege, los tipos de patrimonio y sus clasificaciones.

Esta actividad fue destacada en la web del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, en el cual pueden revisar la nota sobre esta actividad

Junto con saludar, le informamos que el periodo principal de postulación comienza el día martes 11 de agosto del 2020 en todos los niveles (pre-kínder a cuarto medio) y finaliza el día martes 8 de septiembre del 2020 en todas las regiones del país. Solo en la Región Metropolitana las postulaciones comienzan el jueves 13 de agosto del 2020.
Es importante que pueda revisar en detalle este documento, y así pueda estar informado sobre el proceso de postulación del Sistema de Admisión Escolar.

Más información en los siguientes documentos.

Circular Informativa

PPT con Información del SAE

Preguntas Frecuentes

O en https://www.sistemadeadmisionescolar.cl/

ATENCIÓN: Viernes 7 y lunes 10 de agosto, jornada de vacunación.

Estimados padres, estimadas madres y apoderados:

Junto con saludar, le informamos que la SEREMI de Salud de Los Ríos nos ha hecho llegar la siguiente información. “Durante los meses de agosto y septiembre de 2020 se llevará a cabo la Estrategia de Vacunación Escolar. La vacunación se realizará en los establecimientos educacionales públicos y privados, que congreguen alumnos en los siguientes cursos y con los esquemas de vacunación que se mencionan a continuación:

1er año de enseñanza básica: Vacuna SRP (Sarampión, Rubeola, Parotiditis) – Vacuna DTPa (Difteria, tétanos, Bordetella Pertussis).

4to año de enseñanza básica: Para niñas y niños, primera dosis de vacuna VPH (Virus Papiloma Humano).

5to año de enseñanza básica: Para niñas y niños, 2da dosis de vacuna VPH (Virus Papiloma Humano).

8vo año de enseñanza básica: DTPa (Difteria, Tétanos, Bordetella Pertussis).

La vacunación tiene carácter obligatorio, dado que son enfermedades prevenibles por vacunas, las cuales se encuentran incluidas en el Plan Nacional de Inmunizaciones.”

Por este motivo, y para evitar aglomeraciones que afecten las medidas que debemos tomar en el cuidado del distanciamiento social, como Colegio Laico Valdivia, hemos diseñado el siguiente calendario de vacunación. Les solicitamos encarecidamente leer bien este protocolo.

  • Se debe respetar los horarios definidos para la vacunación, que será en forma diferida.
  • El o la estudiante debe ser acompañado por UN adulto responsable.
  • No podrá ingresar al establecimiento sin el uso de mascarilla.
  • Mantener la distancia física, de al menos un metro, mientras espera su turno.

 La fecha y horario son los siguientes:

Es bueno recordar que, tal como lo indica la autoridad de salud regional, “Las vacunas pueden provocar algunos efectos leves y auto limitados. Las reacciones más comunes incluyen dolor en el brazo y aumento de volumen en la zona de inyección, y rara vez fiebre y decaimiento (Reacciones que no superan las 72 horas). Además en el caso de la vacuna SRP se pueden presentar manchas rojas en la piel 15 días después de la administración e la vacuna, las cuales NO constituyen riesgo ni probabilidad de contagio.”

Le solicitamos dar aviso al Colegio en caso de que su hijo o hija presente alguna contraindicación médica que le impida recibir la vacuna, tales como reacciones alérgicas graves a dosis previas de la vacuna, entre otros. Este aviso, deberá ser respaldado con un certificado médico correspondiente, el cual debe ser presentado en la secretaría del Colegio.

Atte.

Inspectoría General
Colegio Laico Valdivia

Comunicado: Fin de la Pausa Pedagógica

Estimada comunidad laica:

                                                Sean nuestras primeras palabras para saludarlos fraternalmente y manifestarles el deseo de bienestar para ustedes y cada uno de  sus seres queridos.

                Hoy viernes estamos finalizando las actividades correspondientes a la PAUSA PEDAGÓGICA de acuerdo a nuestros lineamientos pedagógicos y en consonancia con las sugerencias entregadas por el Ministerio de Educación en el ORD N° 05/657. Durante este periodo nuestros estudiantes y profesores han realizado una serie de actividades relacionadas con el desarrollo de habilidades de distinta índole (artísticas, deportivas, sociales, culinarias, digitales, etc.) en donde han dejado de manifiesto un  esfuerzo, talento  y compromiso que valoramos en toda su dimensión.

                Este tiempo de PAUSA PEDAGÓGICA, también ha sido una instancia para que nuestros alumnos,  que manifestaban algún retraso en el reporte de sus actividades, se pusieran al día y así puedan iniciar con regularidad el nuevo periodo de clases remotas que comienza este próximo lunes 3 de agosto  en horario regular (consultar horario en www.colegiolaico.cl).

Por otro lado, quisiéramos comunicarles que en el intertanto nos hemos estado preparando para la vuelta a clases presenciales para cuando el Ministerio de Educación así lo disponga y para ello estamos abocados en la implementación de una serie de medidas que nos permitan responder de manera adecuada en los planos sanitarios, de infraestructura y recursos pedagógicos con el fin de poder dar seguridad de un retorno seguro a nuestras familias y funcionarios. 

                Con la convicción de que esta fase ha sido una instancia de crecimiento y renovación de energía los instamos a regresar el lunes para enfrentar un nuevo periodo de clases remotas que les permitan avanzar en el desarrollo de sus necesarios aprendizajes.

Fraternalmente

Rodolfo López Hidalgo

Director Colegio Laico Valdivia

Valdivia, 31 de julio, 2020.-

Exposición Virtual: Land Art

Como cada semana, compartimos algo de las creaciones artísticas que desarrollan los y las estudiantes de nuestro colegio en este contexto de emergencia sanitaria.

La profesora de artes del CLV, Valentina Matus ha invitado a alumnos y alumnas a crear desde sus casas y en esta oportunidad el desafío fue el “Land Art”.

El Land Art es una corriente del arte contemporáneo en la que la naturaleza y la obra de arte están estrechamente unidas. Las y los artistas utilizan elementos de la naturaleza como troncos, rocas, pastos, trozos de hielo y hojas para intervenir los paisajes. Las y los estudiantes de 8° básico realizan obras enmarcadas en esta corriente artística, cada una con un análisis respecto a materialidad, conceptos y problemáticas expuestas.

Pausa Académica

         Junto con saludarlos fraternalmente y esperando que, tanto ustedes como sus familias se encuentren en las mejores condiciones físicas y emocionales, hacemos llegar a ustedes el presente comunicado, que  tiene por objetivo darles a conocer las actividades programadas para la segunda quincena de julio.

A partir del lunes 20 de julio, las clases según horario, incluido los talleres, serán reemplazados por actividades de apoyo emocional y recreativas, por lo que el proceso educativo no será   interrumpido, sino que reorientado y enriquecido.

Esta “Pausa Académica”, como la hemos denominado, tiene por objetivo el potenciar en nuestros estudiantes el desarrollo de habilidades de índole integral, a la vez que entregar un apoyo a su bienestar emocional, eliminando la sobrecarga académica y entregándoles un importante número de opciones de actividades entretenidas, pero que, a la vez, les entreguen una enseñanza práctica; con las que se podrán  desarrollar habilidades tales como las deportivas, artísticas, culinarias  y muchas más.

Cada día habrá una actividad dedicada al ciclo al que pertenece el alumno, por lo que la invitación a la sesión llegara el día anterior a la actividad, independientemente de que no exista inscripción, puesto que cada “taller” está destinado al ciclo completo.

A continuación, presentamos el calendario de las actividades, en las que se especifica la persona a cargo, su ayudante, el día y hora, además de los materiales con los que el alumno debe contar antes de ingresar a la sesión.

DíaHorarioActividadEncargadoAsistenteMateriales
Lunes 2011:00Yoga para niñosAlexandra MolinaIvon  Elguetamanta o matt,  ropa cómoda.  
Martes 2111:00Queque de  yogurt  Paula Atenas Michael Rossel1 taza de yogurt de vainilla, 1 taza de azúcar, 2 huevos, 2 tazas de harina, 1 cucharada de vainilla ,ralladura de limón, media taza de aceite y 1 cucharada de polvos de hornear
Miércoles 2211:00Jugando con los ejercicios Romina Torres Agua para hidratarse Ropa cómoda
Jueves 2311:00Reciclemos JuntosRoxana GuzmánDominique Betancort1 caja de huevos, temperas, dos pinceles,  ojitos locos, papel lustre, pegamento, tijeras, un mantel plástico, delantal vaso y paño  
Viernes 2411:00La Música en coloresMariela González Cecilia Müllerhoja de block o similar, tempera, pincel, agua y un paño o lápices de colores. (mínimo 6 colores distintos).

Mineduc lanza nueva plataforma de información

Con el objetivo de entregar a los y las jóvenes más información para acceder a la Educación Superior, la Subsecretaría de Educación Superior lanzó la plataforma única del Sistema de Acceso a la Educación Superior, disponible en acceso.mineduc.cl.

Plataforma de Acceso a la Educación Superior

En la nueva plataforma, por primera vez los y las jóvenes podrán encontrar información sobre los 26 centros de formación técnica, 18 institutos profesionales y 43 universidades adscritas al sistema; que ofrecen más de 5.000 carreras de pregrado y 200 mil vacantes a lo largo del país. Adicionalmente, los postulantes podrán acceder al portal de inscripción para rendir la Prueba de Transición que reemplaza a la antigua PSU y a buscadores con información específica del subsistema universitario y del técnico-profesional. Asimismo, podrán encontrar información sobre los beneficios estudiantiles ofrecidos para financiar la Educación Superior. Adicionalmente, los postulantes podrán utilizar un chatbot que dará información personalizada sobre las carreras y también podrán pedir ser contactados directamente por las propias instituciones, para obtener más antecedentes sobre alguna carrera de la que requieran más información.

Calendario admisión a universidades

Junto con el lanzamiento de la nueva plataforma, el Comité Técnico de Acceso al Subsistema Universitario -compuesto por 7 rectores de universidades públicas y privadas y presidido por el subsecretario de Educación Superior- informó el calendario para el proceso de admisión 2021. De esta manera, el próximo lunes a través del portal Acceso los estudiantes de IV Medio y todos aquellos que quieran postular a las universidades adscritas al Sistema podrán inscribirse para rendir la Prueba de Transición que reemplazará a la PSU y que evaluará no solo conocimientos, sino que también, de forma paulatina, competencias. Cabe recordar que las pruebas de Comprensión Lectora y Matemáticas, que reemplazan a las PSU de Lenguaje y Comunicación, y de Matemática, disminuirán preguntas de 80 a 65, producto en gran parte de la menor cantidad de contenidos que se consideran respecto de la PSU. Adicionalmente, en el contexto de la pandemia, en abril fueron nuevamente ajustados los contenidos, dejando, respecto de los de IV Medio, solo aquellos considerados esenciales.

Preuniversitarios online gratuitos

Por otra parte, para apoyar a los estudiantes en el proceso, se acordó un convenio con tres preuniversitarios para que los jóvenes puedan inscribirse de manera gratuita a través del portal Aprendo en Línea, y se publicaron ensayos y nuevas preguntas de la Prueba de Transición para que los estudiantes puedan prepararse desde sus casas.

Respecto del calendario, con el objetivo de asegurar el mejor proceso posible para los estudiantes, se acordó que la Prueba de Transición se rinda el 4 y 5 de enero próximos. Asimismo, el Ministerio de Educación convocó a una mesa de trabajo, en la que, además del DEMRE, participarán los ministerios de Salud e Interior, para asegurar una aplicación que cuente con todas las medidas sanitarias de resguardo, tanto para estudiantes como examinadores en todo el país.

“Sabemos que es un año especialmente difícil para los jóvenes y particularmente para los que están en IV Medio, y por eso hemos propuesto una fecha lo más tarde posible para que los jóvenes puedan avanzar en su año escolar y prepararse con tiempo. La seguridad de los estudiantes será nuestra prioridad y por eso tomaremos todas las medidas sanitarias requeridas para la rendición de la prueba”, enfatizó el subsecretario Vargas.

Beca Junaeb para Prueba de Transición

Para inscribirse a la prueba, todos los alumnos que actualmente están cursando 4to medio en colegios municipales, de servicios locales de educación, particulares subvencionados y de administración delegada podrán quedar exentos de pago, con lo que se beneficiará a más de 191.133 mil estudiantes de todo el país. Adicionalmente, estudiantes de 4to medio de establecimientos privados también podrán eximirse del pago si así lo requieren, para lo cual deberán acreditar su situación de vulnerabilidad ante Junaeb, través de sus establecimientos educacionales.

Los jóvenes que rindieron la PSU 2020 y deseen hacer uso de su puntaje podrán hacerlo respecto de las pruebas rendidas, tal como señalan la normas y derechos del proceso PSU. De esta manera, será posible hacer uso del puntaje obtenido en 2020 de las pruebas de Matemática, Lenguaje y Comunicación, y Ciencias, y si el postulante desea obtener un puntaje en Historia, y Ciencias Sociales deberá inscribirse para rendir la Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales dentro de los plazos establecidos para la inscripción de las Pruebas de Transición sin costo alguno. En caso de que los postulantes quieran rendir todas las pruebas nuevamente, podrá inscribirlas todas al igual que cualquier postulante. Si quieres conocer más detalles sobre este proceso, los postulantes pueden ingresar al portal Acceso. Para mayor información puedes consultar el documento del nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior aquí.

Exposición Virtual: Puntillismo

Nuevamente les saludamos en un nuevo inicio de semana y, como es costumbre, les presentamos junto a la profesora de Artes del CLV Valentina Matus, una nueva “Exposición Virtual”.

Esta semana el tema es “El Puntillismo”, en que las y los estudiantes de 5º básico aplican esta técnica, la cual consiste en utilizar diminutos puntitos para rellenar cada espacio del dibujo. Al observar la obra desde una distancia apropiada (más lejos de lo habitual) se arman las figuras y los paisajes representados, ya que se mezclan todas las pequeñas partículas de puntitos en nuestra retina y nuestros ojos observan las figuras en su totalidad.

Disfruten la galería y ¡buena semana!