Día del profesor y profesora en el Laico

Este miércoles 16 de octubre, el Centro de Estudiantes del CLV realizó un acto para festejar a profesores y profesoras de nuestro establecimiento. En la ocasión, se premió a docentes en diversas categorías, elegidas por los propios estudiantes, por ejemplo “el/la más fitness” o “el/la más dramática/o”.

Como es costumbre, se realizaron presentaciones de danza de distintos niveles, música a cargo del taller de bandas del Colegio y una presentación humorística realizada por asistentes de la educación. A mediodía, se realizó un almuerzo donde asistieron funcionarios y funcionarias del Colegio para celebrar el Día del Profesor.

Un poco de Historia

Según Educrea.cl , “El reconocimiento público en Chile para nuestros esforzados maestros se comenzó a estudiar en el año 1943, cuando se realizó la Primera Conferencia Interamericana de Educación, en Panamá, integrada por educadores de toda América.

En aquella ocasión se decidió establecer el día 11 de septiembre como el Día del Maestro, en honor a Domingo Faustino Sarmiento, profesor argentino, iniciador de la cultura y educación, que había muerto en esa misma fecha, 55 años antes, y había aportado muchísimo a la educación latinoamericana.

En Chile, su actividad en la enseñanza y en el periodismo fue notable. Organizó la primera escuela del magisterio en Sudamérica y publicó artículos en El Mercurio de Valparaíso y en El Progreso de Santiago.

Así, el día 11 de septiembre de 1943, siendo presidente de la República don Juan Antonio Ríos, y Ministro de Educación don Benjamín Claro, se publicó el siguiente decreto: “Se declara ‘Día del Maestro’ el 11 de septiembre. Todos los años en los establecimientos educacionales del país se celebrarán festividades cívicas, veladas y otros actos educativos”.

Posteriormente, siendo presidente Eduardo Frei Montalva y Ministro de Educación Juan Gómez Millas, se ratificó el 11 de septiembre mediante la publicación de la Ley Nº 16.662 del año 1967.

Años después, específicamente en octubre de 1974, se fijó el 10 de diciembre como fecha de celebración, en homenaje al Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral, quien recibió dicha distinción la misma fecha, pero en el año 1945.

No obstante, fue en 1977 cuando quedó fijada la fecha definitiva de celebración en nuestro país, el día 16 de octubre, ya que coincide con la fundación del Colegio de Profesores de Chile.

“Considerando que el Colegio de Profesores de Chile ha solicitado declarar el ‘Día del Maestro’ el 16 de octubre de cada año (que coincide con la fecha de su fundación), y considerando que el mes de Diciembre es inconveniente dado que toda la comunidad escolar se encuentra abocada a actividades propias del término de año, la Junta de Gobierno decreta: (Art 1º:) Declárese Día del Profesor el 16 de octubre de cada año”.

12 de octubre

Como es tradicional, este viernes se conmemoró el llamado “Descubrimiento de América” en el Colegio, en un acto organizado por los 3ros, 4tos y 5tos básicos y que contó con la presencia de estudiantes del ciclo básico.

Diversos cuadros musicales y de danza fueron el marco para recordar lo ocurrido un 12 de octubre de 1492, cuando Colón y cientos de mercenarios españoles llegaron a las costas de una isla del continente americano, Guanahani, creyendo que habían llegado a la India.

Los acontecimientos sucedidos desde ese instante se recuerdan como “Encuentro de Dos Mundos o Día de la Raza”. Tanto el nombre del hecho histórico como lo que se debe hacer en la actualidad para conmemorarlo, generan una enorme controversia. Por un lado, hay quienes dicen que se debe celebrar el que Cristóbal Colón haya llegado a América, aun cuando él creyera que llegaba a Japón; y por otro, están quienes afirman que no hay nada que celebrar debido a los abusos y muertes que trajo consigo la llegada de Colón.

Sea cual sea la posición que se tenga frente a ésta situación, lo cierto es que corresponde a una fecha relevante para la humanidad, puesto que no solo significó el descubrimiento de un nuevo continente, sino que además confirmó que la Tierra es redonda y no plana, como creía en aquella época.

Llegaron las Alcancías para la Teletón 2029

Temprano en la mañana, Pablo Roa Cabezas, estudiante de 7mo Básico, llegó con una misión muy especial: Hacer entrega de alcancías de cartón para cada curso del Colegio, con el fin de recolectar fondos para la Teletón de este año.

El director del Colegio, Rodolfo López Hidalgo -que cada mañana da la bienvenida a la familia laica en la puerta del establecimiento- recibió las alcancías de manos de Pablo, que asiste al Instituto Teletón Valdivia, al igual que otros estudiantes del CLV.

Pablo cumplió su misión, ahora falta que nosotros cumplamos con todos los niños y niñas que asisten día a día al Instituto.

Entregaron copa del 3er lugar en Competencia de Debate en San Pedro de la Paz

Integrantes del Equipo de Debate de nuestro Colegio hicieron entrega al director, durante la mañana de este lunes, de la Copa que acredita el 3er lugar obtenido en la VII versión de los Juegos de la Fraternidad, organizado por el Colegio Fraternidad de San Pedro de la Paz.

El equipo de debate está compuesto por Sofía Knopke Sepúlveda, Antonia Rozas Cerda, Benjamín Sanhueza Brandt, Robert Medina Améstica, Almendra Olavarría Brandenberg y Nicole Torres Fischer, dirigidos por la profesora Dominique Betancourt Sanhueza.

En esta versión de los juegos participaron 17 Instituciones pertenecientes a la zona centro y sur del país: Liceo Insular Achao de Chiloé, Seminario Padre Hurtado de Chillán, Colegio Etchegoyen,  Colegio Concepción San Pedro, Colegio Concepción Chiguayante, Colegio Técnico Profesional  Los Acacios, Colegio Concepción Chillán, Colegio Concepción Talca, Colegio Fraternidad y nuestro Colegio Laico Valdivia.

Primero Básico en salida a terreno

El viernes recién pasado, el 1ro Básico junto a la profesora Roxana Guzmán realizó una salida a terreno en los alrededores del Colegio, en el marco de la asignatura de Ciencias Naturales.

El objetivo de la actividad es que los pequeños y pequeñas se enfrentaran a nuestro entorno y fueran en busca de diferentes hojas y vegetación, con el fin de ver en vivo y en directo la flora de nuestra ciudad.

Delegación del CLV participa en los 7mos Juegos de la Fraternidad

Durante los días 02, 03 y 04 de octubre, el Colegio Fraternidad de la Corporación Educacional Masónica de Concepción, organiza la 7° Versión de los Juegos de la Fraternidad. En esta versión de la tradicional actividad deportiva organizada por el Colegio Fraternidad, participarán instituciones educativas del centro y sur del país, compitiendo en la disciplinas de Volleyball, Fútbol, Hándbol, Ajedrez y Debate.

Nuestro Colegio Laico participará en fútbol, volleyball y debate y la delegación está a cargo de la profesora Dominique Betancourt Sanhueza y Romina Torres Monsálvez, además del monitor de fútbol, Felipe Cárdenas Delgado.

¡Mucho éxito!

¡¡Feliz día, Asistentes de la Educación!!

La familia laica está de fiesta. Hoy nos toca saludar y abrazar a los y las asistentes de la educación, con quienes compartimos día a día la tarea de educar y formar ciudadanos y ciudadanas.

La fiesta empezó temprano, cuando estudiantes saludaron espontáneamente a sus asistentes, entregándoles una flor, una abrazo o un saludo en su día.

A eso de las 10 de la mañana, en el patio techado, nos reunimos todos para celebrarles como corresponde. Hubo baile, humor y hasta un Charro, que hizo cantar y bailar a cada uno de los festejados.

Como en toda fiesta, hubo reconocimientos a su labor y regalos, por parte de profesores y estudiantes, para terminar en un desayuno lleno de fraternidad.

Los regaloneos siguen durante el día, tal como se lo merecen.

¡¡FELIZ DÍA, QUERIDOS TÍOS Y TÍAS!!

Baile Entretenido entrega dos nuevas copas a la galería del Colegio

Este sábado 18 de septiembre, en el Coliseo Municipal Antonio Azurmendy Riveros, se desarrolló una nueva versión del Campeonato de Baile Entretenido, organizado por la Municipalidad de Valdivia.

Nuestro Colegio estuvo representado por un gran número de estudiantes, dirigidos por la tía Vania Muñoz, obteniendo excelente resultados en diversas categías. El Colegio Laico Valdivia consiguió el 1er lugar en categoría Semillitas y en categoría Infantil y el 3er lugar en categoría Juvenil.

Cabe destacar que los y las estudiantes no estuvieron solos en el Coliseo, ya que una gran cantidad de familiares acompañaron a los representantes laicos en dicha competición, llenando de color naranja las butacas de “la catedral”.

Este lunes, la delegación en pleno visitó al director del Colegio, Rodolfo López Hidalgo, para entregarle las copas obtenidas y sacarse la fotografía de rigor.

 

La Reina de Corazones recibió al 1ro Básico en la Biblioteca

En el marco del Programa de Lectura, hoy y durante todos los viernes de octubre y noviembre, un personaje de la literatura recibe a estudiantes de niveles prebásicos y de 1ro básico para enseñarles el funcionamiento de la Biblioteca del Colegio y fomentar la lectura.

Este viernes fue el turno de la Reina de Corazones, interpretado por nuestra querida colaboradora Yennyfer Blanco Venegas, quien diseñó y confeccionó su propio “cosplay”… ¿quién nos visitará el próximo viernes?

Acá, todos leemos

Nunca está de más decir que en el proceso de aprendizaje de los niños y niñas, todos tenemos responsabilidad. Obviamente que la familia y quienes formamos parte del Colegio Laico Valdivia, debemos unir fuerzas para que estos procesos sean efectivos y vayan en directo beneficio de los y las estudiantes.

Por este motivo, la Profesora Claudia Sanhueza Silva realizó una invitación a las familias del nivel PreKinder y Kinder para realizar una lectura en el aula, con la idea que un miembro de ésta se haga presente en la sala y lea algún texto para todo el curso. Esta actividad se realiza los días lunes y viernes a las 8.30 hrs., y busca el fomento lector desde la primera infancia, a través de diversos tipos de texto, promoviendo la adquisición de habilidades y el goce por la lectura, además de vincular a la familia en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas.