Este lunes 9 de marzo, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer (8M) en nuestro establecimiento. Tal como lo describe la ONU en su sitio oficial. “El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.
El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían “libertad, igualdad y fraternidad” marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.”
En nuestro colegio, la jornada comenzó temprano, cuando a las estudiantes y funcionarias que llegaban se les entregó una cinta morada (símbolo del movimiento feminista internacional) y un marcador de libro, con la ilustración de nuestra estudiante Leonor Muñoz Molina (3ro Medio). Luego, las niñas de 7mo a 4to medio realizaron un “pañuelazo”, donde pudieron cortar y estampar en serigrafía sus propios pañuelos morados.
Paralelamente, los cursos de 1ro a 6to básico recibieron la visita de Maria Salomea Skłodowska-Curie, más conocida como Marie Curie, quien les habló del aporte de la mujer en la historia, muchas veces invisibilizado.
A media mañana, los y las estudiantes de la Enseñanza Media participaron de una charla, dictada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Los Ríos, sobre la Ley de Violencia en el pololeo y la Ley “Gabriela”, recientemente promulgada, que tipifica como femicidio aquellos casos en que el agresor mantenía una relación de vínculo afectivo con la víctima.
La jornada de la mañana, concluyó con con una pequeña tocata, donde las alumnas Leonor Muñoz Molina (3ro medio), Sofía Olivera González (4to Medio) y Amanda Vásquez Vivar (2do Medio), regalaron música y emoción a sus compañeras, en el 8M 2020.
Cabe recordar que esta conmemoración se enmarca en el “Mes de la Igualdad” que, desde este año, comenzamos a trabajar en el CLV, teniendo presentes -por ejemplo- que todavía existen restricciones legales que impiden a 2.700 millones de mujeres acceder a las mismas opciones laborales que los hombres. Menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres en 2019, que en el año 2019 hubo 46 femicidios en Chile, que al cierre de esta nota (11 de marzo) en Chile se registran 7 femicidios consumados y 20 femicidios frustrados y una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género. Todavía hay mucho que avanzar.