Fin del Año Académico 2020

Estimados padres, madres y estudiantes:

             Hoy nos encontramos en el día en que finaliza un año de estudio. Habitualmente, hubiésemos estado en paseos, desayunos o cualquier otra actividad que nos reuniera, pero la situación sanitaria no lo ha permitido y, tal vez, será así por un buen tiempo.

Sin duda, hemos tenido un año con muchas dificultades, pero sentimos que cada uno de nosotros ha puesto toda su voluntad y cada una de sus capacidades para poder enfrentarlas. El camino recorrido este año ha estado plagado de incertidumbre y a ellas hemos intentado responder aún con el riesgo de equivocarnos, pero también con la fortaleza de poder remediar los errores o buscar una solución a cada uno de los problemas.

Quienes trabajamos en el Colegio Laico Valdivia cerramos este año con la satisfacción de haber contactado a cada uno de nuestros estudiantes y haber buscado, hasta encontrarla, la manera de dar respuesta a sus inquietudes o requerimientos. Si algo quedó sin respuesta fue simplemente porque no tuvimos antecedentes o la solución estaba fuera de nuestro alcance.

Quizás sin darnos cuenta ha llegado el 2021 que es un año con tanta incertidumbre como el que nos está dejando, pero también es un año de grandes desafíos y para ello nos estamos preparando. En estos días estamos diseñando nuestro Plan de Funcionamiento que consultará las directrices del buen accionar  administrativo y docente, nuestros profesores llevan tres meses en capacitación en temas pedagógicos y recursos didácticos en entornos virtuales; estamos mejorando significativamente la  plataforma e infraestructura digital y otras serie de mejoras que tiene -como única finalidad- mejorar los aprendizajes de nuestros alumnos y alumnas.

Agradecidos por la confianza depositada en nuestro trabajo profesional deseamos , a uds. y sus seres queridos,  el mayor bienestar y felicidad para este término de año y los tiempos venideros.

Fraternalmente

EQUIPO DE GESTIÓN
COLEGIO LAICO VALDIVIA

Solsticio de Verano una reflexión pendiente

por Claudio Castillo Tuzzini.

El Sol es el centro de nuestro sistema, fuente de toda la creación y vida en el Universo, el eje alrededor del cual giran los demás aspectos del Cosmos, el Astro Rey. Por eso, sus ciclos y movimientos inspiran el culto y la veneración desde que la vida es vida. (C. Goldsman, 2016)

Ya en los primeros atisbos de la historia del hombre, la observación de fenómenos naturales que se repetían de manera cíclica, posibilitaron la construcción de principios naturales y culturales. A partir  de ellos aquel que se relaciona con el Sol estático (solsticio), muchos rituales y festivales se han organizado para celebrar este evento Cósmico.

“No ha habido ningún pueblo que no haya atravesado algún tipo de fase de simbolismo solar en su filosofía, ciencia y teología. El Sol ha dominado todas las artes, ha estado involucrado en todas las teorías de armonía musical. Encontramos registros de esto en todas partes porque el Sol representa la restauración anual de la vida, símbolo de la gran resurrección de todas las cosas existentes,  la gran redención, la elevación de toda la vida de la oscuridad a la luz”.  Manly P. Hall

Astronómicamente el solsticio  de verano es la  fecha en que el Sol alcanza la mayor latitud en el Hemisferio Sur, lo que también se denomina máxima “Declinación Sur” en términos astronómicos y de navegación, que coincide con el Trópico de Capricornio, en Latitud 23 grados 27 minutos Sur.

En nuestro hemisferio (Sur) el solsticio de verano marca el inicio de la estación estival. En tanto para quienes habitan el hemisferio Norte, esta fecha indica el comienzo del invierno.

Simbólicamente las distintas culturas a través de nuestra historia, han dado sentido a estos ciclos solares que generan las estaciones, asimilándolas a nuestra propia vida, “en la primavera se nace, en el verano se crece, en el otoño se decrece y en el invierno se muere para renacer. Esta es nuestra propia naturaleza” (C. Goldsman. 2016).

Para los pueblos prehistóricos el verano representaba una época en la que el frío desaparecía, los días más soleados se extendían, junto con las agradables temperaturas regresaban las cosechas de los cultivos. Esta cosmovisión llevó a diversos pueblos a realizar celebraciones rituales para festejar el día más largo. Se agradecían las siembras, las cosechas y los frutos obtenidos, y el tener más horas de luz para dedicarse a recogerlos, y además al ocio y disfrute.

Las culturas romanas, celtas, aborígenes americanas y nórdicas entre muchas otras, situaban el solsticio de verano como la época del año en que las hadas, elfos, ninfas y las deidades de la naturaleza se escapaban hacia los campos y según religiones paganas, llenaban de nutrientes, magia y poder las tierras para las cosechas.

El solsticio de verano es, además, la época en que  el Sol, símbolo de la vida,  nos permite que la naturaleza siga alimentándonos, y en esta época es cuando se daban muchos actos iniciáticos, para conseguir transmutar. Por esta razón se  aprovechan la fuerza y entusiasmo que nos aportan tantas horas de luz, para vencer todos los obstáculos y lograr nuestros objetivos.

Con la llegada del cristianismo, en el hemisferio norte, se permutó la celebración del Solsticio de Verano por la celebración de San Juan Bautista, dejando de tener los matices “mágicos” de la celebración pagana.

“El Sol es vida, y esta vida es la propiedad común en todas las cosas, el poder del cual dependemos. Desde el más pequeño átomo hasta la más grande estrella, la luz es un símbolo de la presencia de la vida. Esta vida es una promesa, algo que debemos de comprender, esta luz no es algo que se encendió súbitamente de la nada, en un antiguo eón, esta luz es eterna. Por ello la vida es eterna, la inmortalidad es una certidumbre, el crecimiento es inevitable” Manly P Hall.

Referencias Bibliográficas

1. Cadena Áurea.(2016). El simbolismo de los equinoccios y los solsticios (una teología solar) tomado de

2 Goldsman Carolina.(2016). El Simbolismo del Solsticio y el Ciclo de la Luz Solar. Tomado de

www.elcielolatierrayyo.com/el-simbolismo-del-solsticio-y-el-ciclo-solar/

3.NN. (2018) Solsticio de verano 2018: ¿Qué es y con qué rituales se celebra? . Un artículo de El Periódico. Tomado de  www.elperiodico.com/es/ciencia/20181221/solsticio-de-verano-2018-que-es-rituales-7213893

Taller de Percusión

Les dejamos el video que se editó tras el trabajo en varias sesiones del taller de percusión, realizado por Mariela González. El producto fue realizado a partir de un ritmo elegido en consenso con los estudiantes para ser interpretado por cada niña y niño de la forma en que lo percibieron, desde su propio mundo rítmico.

Según la propia profesora, “articulamos este ritmo influenciado por el estilo del percusionista Carlos “Patato” Valdés en colaboración grupal adaptada a los tiempos vía remota.”

¡Que lo disfruten!

ATENCIÓN: Información sobre matrículas

Estimados padres y Apoderados. 

Junto con saludarle  informamos a ud , el  nuevo  sistema de matriculas  año 2021. Producto de  la Pandemia que hoy día estamos viviendo , se hará de forma online.

Adjuntamos documentos que deben  ser completados , firmados , enviados al correo colegiolaicovaldivia@gmail.com  , en caso que ud no pueda enviarlos , puede pasar a dejarlos presencialmente desde el  16 al 29 de diciembre  de  9.00 a 14.00 hrs.

AUTORIZACION USO DE IMAGEN 2021

PROTOCOLO DE DIFUSIÓN DE FOTOGRAFÍAS

CONTRATO-DE-PRESTACION 2021 (1)

entrega documentos para matricula

FICHA-DE-INGRESO

Con respecto a los pagos deben  ser realizados a la siguiente cuenta , indicando siempre el nombre y curso del alumno(a) .

ANTECEDENTES PARA PAGOS DE COLEGIO.                                                                                                                                                                                                                                        

NOMBRE : CORPORACION EDUCACIONAL  COLEGIO LAICO DE  VALDIVIA

BANCO : BANCO ESTADO

CUENTA CORRIENTE

N° 72100217148

RUT: 65.153.728-2

CORREO:  COLEGIOLAICOVALDIVIA@GMAIL.COM

Valores PRE BASICA  $45.600

ENSEÑANZA BASICA $ 60.400

ENSEÑANZA MEDIA $77.400

ANTECEDENTES PARA DEPOSITO DEL CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS

CENTRO GERENAL DE PADRES Y APODERADOS COLEGIO LAICO VALDIVIA

RUT 65.492.490-2

Banco Estado
Cuenta: 72171311510
cgpatesorerialaico@gmail.com

VALOR $ 25.000 POR APODERDO

INDICAR EL NOMBRE Y CURSO

Los apoderados que tengan deuda de mensualidad deben comunicarse al 63-2-253115 de 9:00 a 13.00 hrs

Microsoft Teams llega al Colegio Laico Valdivia

Tenemos el agrado de informar a toda la comunidad educativa del Colegio Laico Valdivia que durante este mes de noviembre y diciembre estamos llevando a cabo la implementación de la plataforma Microsoft Teams, con la cual modernizamos y facilitamos la tarea pedagógica de docentes y estudiantes.

Durante el segundo semestre de 2020, el equipo de gestión de nuestro Colegio analizó diversas opciones, pensando en el cambio tecnológico que nos trajo consigo esta pandemia mundial; crisis que nos da la oportunidad de pensar y proyectar lo que será la educación en los próximos años, con o sin Covid-19.

Con una inversión cercana a los 3 millones de pesos, nuestro colegio adquirió la licencia y programas de la plataforma Microsoft Teams y nos encontramos en plena capacitación de los docentes y trabajadores del establecimiento.

¿Por qué damos este gran paso? Porque queremos aprovechar esta oportunidad de crisis para apuntar a una mejora pedagógica mediante una plataforma tecnológica que nos permite tener autonomía en docentes y estudiantes, ya sea en un formato remoto, mixto o presencial. Siempre entendiendo que la enseñanza e internet, ya son una relación indisoluble.

Microsoft Teams es una plataforma unificada de comunicación y colaboración, que facilita la interacción entre colaboradores, conocido especialmente por ser un centro de trabajo basado en chats, de este modo simplificaremos el proceso de comunicación y entrega de material pedagógico, todo en una sola plataforma.

Microsoft Teams pone a disposición de la comunidad laica diversas herramientas y servicios inteligentes que impulsan el trabajo en equipo. Actualmente más de 500 mil organizaciones hacen uso de esta herramienta, que tiene varios beneficios directos para estudiantes, como –por ejemplo. Que cada alumno y alumna dispondrá de una dirección de correo institucional con una nube (ONEDRIVE) para almacenar información; además de tener la licencia oficial de Office, pagada por el Colegio.

Otra ventaja es la de realizar llamadas de audio y video en línea, compartir pantalla con un solo click, programar y grabar reuniones en línea, videoconferencias de hasta 250 personas y eventos en línea de hasta 10 mil. También permite la realización del trabajo en equipo de una manera más eficiente. Por medio de la creación de grupos de chat dentro de la propia interfaz, las posibilidades de colaboración y comunicación inmediata con dichos grupos durante la ejecución de determinadas tareas se incrementan.

Microsoft Teams permite la integración e interacción con aplicaciones emblemáticas de Microsoft Office 365 dentro de la misma plataforma. Algunas de ellas son las versiones web y de escritorio de Word, Excel, PowerPoint, Access y Publisher, además de SharePoint, Planner, Yammer y Stream. Una ventaja extra es la posibilidad de compartir únicamente el enlace de alguna tarea con el resto del equipo para que todos tengan acceso, así el trabajo colaborativo adquiere mejor sentido y por eso es importante que cada estudiante y docente tendrá su licencia de Office.

Estaremos comunicando cada paso que daremos en esta modernización de nuestro sistema, como también la fecha en que cada profesor o profesora jefe entregará la información y responderá dudas a estudiantes, padres, madres y apoderados.

Bienvenidos a la educación del Siglo XXI.

Coordenadas reuniones ZOOM Semana de Aniversario

Para ser registrado como puntaje para su alianza deberán cumplir los siguientes requisitos.

  1. Entrar con el nombre, curso y  alianza a la que pertenece. Ejemplo: Marcos 5°  Roja.
  2. Tener la pantalla encendida.
  3. Presentarse con ropa del color de su alianza.
  4. Participar durante el tiempo que dure la sesión. Retirarse antes de tiempo no dará puntaje.
  5. EL hospedador dejará ingresar a la sesión si cumple con el punto n°1.
  6. Cambiar el nombre durante la sesión, no entregará puntaje y si el nombre es inadecuado le restará puntaje a su alianza, además de poder ser sacado de la reunión por el hospedador.

    ACTIVIDADES PROGRAMADAS
  • Lunes 16: SALUDO OFICIAL y explicación de semana aniversario.

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/88673964966?pwd=MHN4T3RQWFU1dnd3WGNON1hRaFBaUT09

ID de reunión: 886 7396 4966
Código de acceso: 230445


Recuerden que la asistencia a estas actividades, también entregan puntos para su alianza.

  • Martes 17: GRAN PANQUECADA GRAN (Ingredientes: harina, leche, 2 huevos y colorante para alimentos: Relleno: manjar o mermelada) Los panqueques pueden ser teñidos del color de su alianza o de naranja como nuestro colegio. Una vez terminado sacar foto y subir a nuestras redes sociales, mediante los HT que identifican a cada alianza.

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/89622292291?pwd=T1RqWXNPVjVVTDNYVGozTXBmUE1yQT09

ID de reunión: 896 2229 2291
Código de acceso: 954758


  • Miércoles 18: Reunión con asamblea representativa de estudiantes para dar comienzo al proceso de elección de “mascota” del Colegio. Dos representantes por nivel (Un hombre y una mujer) desde 5to básico. (Coordinación a cargo del profesor o profesora jefe antes de la semana de aniversario. Nombres del y la representante deberán ser entregados a Claudio Castillo Tuzzini)

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/81644669280?pwd=Z29PbHZIaFRYMmZ3cE1lSkVVZG9JUT09

ID de reunión: 816 4466 9280
Código de acceso: 170350



  • Jueves 19: Concierto virtual. Podrán disfrutar de un concierto en el que participaran con sus bellas interpretaciones compañeros y ex alumnos.

Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/88256056581?pwd=RGppeUI2WTRTaE8vUWM4T1dQdmNFUT09

ID de reunión: 882 5605 6581
Código de acceso: 853183

Semana de Aniversario…

Distribución de alianzas por curso:

  • Alianza Roja: 1° básico  , 4° básico, 7° básico y 2° medio.
  • Alianza Azul: 2° básico, 5° básico, 8° básico y 3° medio.
  • Alianza  Verde: Pre-básica, 3° básico, 6° básico, 1° medio y  4° medio.

HT de cada alianza:

  • #AlianzaRojaCLV
  • #AlianzaAzulCLV
  • #AlianzaVerdeCLV

Modalidad:

Dada la contingencia sanitaria, durante la semana comprendida entre el lunes 16 y el viernes 20 de noviembre, se realizarán diversas actividades.

Cada participación a dichas actividades le otorgará puntos a su respectiva alianza. La alianza que obtenga mayor puntuación, será la ganadora de esta “Semana Aniversario 2020”.

El marcador se publicará diariamente en la Web Institucional del Colegio.

Actividades

Encuentros en Zoom  11:00 hrs.

(Los link para unirse a la reunión estarán en la página del colegio)

La participación en los encuentros zoom dará puntaje por asistente a su alianza. (50 Pts. por alumno)

Para ser registrado como puntaje para su alianza deberán cumplir los siguientes requisitos.

  1. Entrar con el nombre, curso y  alianza a la que pertenece. Ejemplo: Marcos 5°  Roja.
  2. Tener la pantalla encendida.
  3. Presentarse con ropa del color de su alianza.
  4. Participar durante el tiempo que dure la sesión. Retirarse antes de tiempo no dará puntaje.
  5. EL hospedador dejará ingresar a la sesión si cumple con el punto n°1.
  6. Cambiar el nombre durante la sesión, no entregará puntaje y si el nombre es inadecuado le restará puntaje a su alianza, además de poder ser sacado de la reunión por el hospedador.
  • Lunes 16: Saludo oficial y explicación de semana aniversario.
  • Martes 17: Preparando panqueques de aniversario. (Ingredientes: harina, leche, 2 huevos y colorante para alimentos: Relleno: manjar o mermelada) Los panqueques pueden ser teñidos del color de su alianza o de naranja como nuestro colegio. Una vez terminado sacar foto y subir a nuestras redes sociales, mediante los HT que identifican a cada alianza. (Más instrucciones sobre cómo postear, en el próximo punto)
  • Miércoles 18: Reunión con asamblea representativa de estudiantes para dar comienzo al proceso de elección de “mascota” del Colegio. Dos representantes por nivel (Un hombre y una mujer) desde 5to básico. (Coordinación a cargo del profesor o profesora jefe antes de la semana de aniversario. Nombres del y la representante deberán ser entregados a Claudio Castillo Tuzzini)
  • Jueves 19: Concierto virtual. Podrán disfrutar de un concierto en el que participaran con sus bellas interpretaciones compañeros y ex alumnos.

Gymkana virtual.

Mediante las cuentas oficiales de Instagram (@colegiolaicovaldivia) y Facebook (Laico Valdivia) realizar diversas “pruebas sorpresa” durante esa semana.

Los cursos divididos ya en tres alianzas, competirán para tener la mayor cantidad de puntos, los cuales se logran publicando en sus redes sociales los desafíos que les iremos proponiendo cada día. Mediante los HT que identifican a cada alianza, por ejemplo #AlianzaRojaCLV #AlianzaAzulCLV y #AlianzaVerdeCLV

Se ha pensado en dos o tres desafíos diarios, que pueden ser publicados a cualquier hora, y tienen toda la semana, hasta las 23:59 horas del viernes 20 para completarlos y sumar puntos para su alianza.

Cada POSTEO obtendrá 100 Pts. Para su alianza. A menos que el desafío sorpresa indique otro puntaje.

La mayoría serán pruebas SORPRESA, pero otras –que requieren mayos preparación- las daremos a conocer ahora, sin embargo DEBEN ESPERAR A QUE SE LANCE EL DESAFÍO PARA POSTEAR.

Algunas de las pruebas podrían ser estas:

  • Componer y realizar un “Freestyle Rap” (Rap improvisado) de un minuto, con los cuatro valores del colegio (Video)
  • Desafío de dibujo “¿Qué es lo que más extrañas de tu Colegio?” (Dibujo y Foto )
  • “Laico Chef” Realizar una receta rápida en UN minuto. (Video)
  •  “Unplugged Familiar” Un video donde la familia completa cante una canción. Puede ser con instrumentos o con alguna base grabada (video)

INSTRUCCIONES PARA POSTEAR LOS DESAFÍOS Y CONSEGUIR PUNTOS

Primero, seguir las cuentas oficiales del Colegio en Instagram (@colegiolaicovaldivia) y Facebook (Laico Valdivia).

Segundo, publicar la foto o video como Feed de Instagram o publicación de Facebook (No en las historias). Deben etiquetarnos y colocar el HT correspondiente a su alianza. Solamente así obtendrán los puntos.

¡ÉXITO!