Material de Apoyo para apoderados, padres y madres

Estamos viviendo días complicados en medio de esta emergencia mundial por la pandemia del Covid-19, lo que nos ha obligado a suspender la mayoría de nuestras actividades diarias, modificando nuestras rutinas, afectando también nuestros estados de ánimo.

Nuestros hijos e hijas han tenido que quedarse en casa, por su propia seguridad y la de la sociedad toda, y sabemos que no es fácil. Estamos haciendo los esfuerzos necesarios para hacerles llegar el material de estudio correspondiente para afectar lo menos posible su desarrollo académico y les agradecemos a ustedes, padres, madres y apoderados, que se lo estén tomando con la mayor responsabilidad.

Pero también sabemos que todos necesitamos apoyo para sobrellevar una emergencia como esta, y su correspondiente encierro preventivo. Por eso, nuestro equipo multidisciplinario ha estado trabajando para entregar dichos apoyos. Nuestra psicóloga, Fernanda Diez, ha recopilado una serie de documentos para ayudarnos a enfrentar estos cambios de rutina, en familia y con nuestros hijos e hijas.

A continuación los links de descarga de estos documentos.

Afrontamiento S1

Consejos Psicológicos para Largos Períodos Dentro de Casa Elena San Martín

CUENTO COLOREAR-MISION-QUEDARSE-EN-CASA

Reinventarnos S1

rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-y-otros-posibles-virus-5e72423588003

Comunicado sobre procedimiento de docencia remota

Estimados apoderados:

Sean mis primeras palabras para saludarlos y manifestarles el deseo de bienestar para Uds., sus hijos y sus familias.

Como es de vuestro conocimiento el Gobierno de Chile ha resuelto la suspensión de clases por dos semanas a partir del día de hoy. Nuestro  colegio se ha  suscrito a dicha medida y desde este momento  estamos operando con un plan de contingencia que pasamos a detallar a continuación:

  1. Existe un documento oficial emanado del Ministerio de Educación denominado “Orientaciones MINEDUC Covid-19” (https://www.mineduc.cl/orientaciones-mineduc-covid-19/) que indica la manera de operar frente a esta pandemia.
  2. En el primer punto del documento mencionado se habla de un Plan de Aprendizaje Remoto a través de la plataforma mineduc.cl
  3. Hemos decidido asumir este Plan Remoto de la siguiente manera:
  4. Cada profesor de asignatura alojará el material en la web del colegio. Allí estarán agrupadas por curso y asignatura. En el menú “Estudiantes”, sección “Material de Estudio”.

Ejemplo:

3BLENGUAJE01.PDF  eso indicaría que es una guía para tercer año básico en la asignatura de Lenguaje y es la número 1.

  1. El alumno debe trabajar estos documentos y enviar su respuesta al correo institucional de cada profesor

Ejemplo : profesor Sergio Marín   s.marin@colegiolaico.cl

Profesora Romina Torres  r.torres@colegiolaico.cl

  1. El profesor de asignatura reportará al alumno sobre sus avances por el mismo medio por lo que es necesario que el alumno indique un mail en el mismo archivo que envía su trabajo.
  2. Solicitamos solo trabajar en formato Word o pdf y evitar el envío de archivos mayores a 2 megas.
  3. De acuerdo al documento emanado del Ministerio de Educación, es responsabilidad del apoderado velar por el cumplimiento del trabajo de sus hijos.
  4. Durante estas semanas un grupo de profesores y quien suscribe permaneceremos atentos  a vuestros requerimientos que solicito hacerlos al fono 63-2253115 o al mail f.padilla@ colegiolaico.cl
  5. Con respecto a las vacunas contra la influenza hemos realizado las consultas pertinentes y nos indican que estarán disponibles a partir del mes de abril mes en que  nos indicarán una fecha exacta para vacunar a nuestros alumnos. Si lo quisiera hacer de manera particular debe asistir al Vacunatorio ubicado en Caupolicán con Janequeo o al que está en la calle Arauco al lado del Supermercado Unimarc.

Finalmente, quisiera reiterar el compromiso de cada uno de los integrantes de nuestra comunidad para con cada uno de nuestros alumnos y sus familias en estos delicados momentos.

Fraternalmente

 

Francisco Padilla G.
Subdirector
Colegio Laico Valdivia

Gobierno anuncia suspensión de clases en todo Chile

A toda la comunidad del Colegio Laico Valdivia:

Como es de público conocimiento, el Gobierno de Chile ha decidido suspender las clases en todos los establecimientos educacionales del país a partir de este lunes 16 de marzo.

Por este motivo, comunicamos que adherimos a esta medida del Gobierno y vamos a suspender la asistencia de estudiantes al Colegio, asumiendo que esta medida es preventiva frente a la situación que afecta al mundo entero. Queremos hacer énfasis que esta medida no significa que los y las estudiantes estén de VACACIONES, ya que nuestros docentes les harán llegar las unidades y contenidos que deben ser revisados y estudiados por alumnos y alumnas.

Además, queremos apelar a uno de nuestros valores del Colegio y pedirles RESPONSABILIDAD, cumpliendo con la cuarentena. Esto significa que los niños, niñas y jóvenes deben permanecer en sus casas, con el fin de no colaborar con la propagación del Virus.

Mediante este canal de comunicación y nuestra página web estaremos entregando mayor información de lo que definamos como Colegio y la formas en que nuestros profesores harán llegar el material de estudio al alumnado. De la misma forma, informaremos oportunamente la fecha y la forma en que organizaremos la vacunación contra la influenza por parte del Ministerio de Salud.

 

Docentes del CLV se capacitaron en evaluación

Durante las jornadas del 2 y 3 de marzo del presente año, los y las docentes del Colegio Laico Valdivia recibieron una capacitación sobre evaluación, en el marco de la entrada en vigencia del Decreto 67/2018 del Ministerio de Educación. Este decreto actualiza la normativa que regulaba los temas de evaluación (derogando los decretos 511/97,
112/99, 83/01) y responde a una necesidad relevada por distintos actores del sistema escolar, de facilitar las  condiciones necesarias para que en cada establecimiento y en cada sala de clases se promuevan procesos de  evaluación con un fuerte sentido pedagógico.

El Decreto 67/2018, en conjunto con estas Orientaciones, busca promover una visión de la evaluación, en contextos pedagógicos, como un aspecto intrínseco a la enseñanza, cuyo sentido fundamental es propiciar y apoyar los aprendizajes de los estudiantes. Desde esta perspectiva, la evaluación cumple un rol crucial en el monitoreo y acompañamiento del aprendizaje de los estudiantes y en la reflexión docente para la toma de decisiones pertinentes y oportunas respecto a la enseñanza. En concordancia con lo anterior, se busca dar un lugar preponderante a la retroalimentación en los procesos pedagógicos.

La capacitación fue impartida por el Doctor en Educación y Sociedad de la Universidad Autónoma de Barcelona, profesor Juan Carlos Orellana Marmolejo.

Día de la Mujer en el CLV

Este lunes 9 de marzo, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer (8M) en nuestro establecimiento. Tal como lo describe la ONU en su sitio oficial. “El Día Internacional de la Mujer es una fecha que se celebra en muchos países del mundo. Cuando las mujeres de todos los continentes, a menudo separadas por fronteras nacionales y diferencias étnicas, lingüísticas, culturales, económicas y políticas, se unen para celebrar su día, pueden contemplar una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo.

El Día Internacional de la Mujer se refiere a las mujeres corrientes como artífices de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre. En la antigua Grecia, Lisístrata empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra; en la Revolución Francesa, las parisienses que pedían “libertad, igualdad y fraternidad” marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino.”

En nuestro colegio, la jornada comenzó temprano, cuando a las estudiantes y funcionarias que llegaban se les entregó una cinta morada (símbolo del movimiento feminista internacional) y un marcador de libro, con la ilustración de nuestra estudiante Leonor Muñoz Molina (3ro Medio). Luego, las niñas de 7mo a 4to medio realizaron un “pañuelazo”, donde pudieron cortar y estampar en serigrafía sus propios pañuelos morados.

Paralelamente, los cursos de 1ro a 6to básico recibieron la visita de Maria Salomea Skłodowska-Curie, más conocida como Marie Curie, quien les habló del aporte de la mujer en la historia, muchas veces invisibilizado.

A media mañana, los y las estudiantes de la Enseñanza Media participaron de una charla, dictada por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género de Los Ríos, sobre la Ley de Violencia en el pololeo y la Ley “Gabriela”, recientemente promulgada, que tipifica como femicidio aquellos casos en que el agresor mantenía una relación de vínculo afectivo con la víctima.

La jornada de la mañana, concluyó con con una pequeña tocata, donde las alumnas Leonor Muñoz Molina (3ro medio), Sofía Olivera González (4to Medio) y Amanda Vásquez Vivar (2do Medio), regalaron música y emoción a sus compañeras, en el 8M 2020.

Cabe recordar que esta conmemoración se enmarca en el “Mes de la Igualdad” que, desde este año, comenzamos a trabajar en el CLV, teniendo presentes -por ejemplo- que todavía existen restricciones legales que impiden a 2.700 millones de mujeres acceder a las mismas opciones laborales que los hombres. Menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres en 2019, que en el año 2019 hubo 46 femicidios en Chile, que al cierre de esta nota (11 de marzo) en Chile se registran 7 femicidios consumados y 20 femicidios frustrados y una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género. Todavía hay mucho que avanzar.

Protocolo nacional para prevención y monitoreo del contagio de Coronavirus COVID-19

Estimada comunidad laica, el Ministerio de Educación pone a disposición de las comunidades educativas el Protocolo para la prevención y el monitoreo del contagio de COVID-19 en establecimientos educacionales.

Solicitamos leer detalladamente el documento, para tener información certera sobre este problema de salud.

https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2020/03/circular_coronavirus.pdf?utm_source=emBlue&utm_medium=email&utm_campaign=DEG%20INFO&utm_content=Coronavirus–Protocolo%20sobre%20COVID-19&utm_term=multiple–7–none–70-80–ENVIO%20SIMPLE&embtrk=:i9d-R-28102900-R-bf:-R-5a5ho89

Circular Coronavirus

Inicio año 2020

A toda nuestra familia laica, le informamos que el inicio de clases del año escolar 2020 se realizará este miércoles 4 de marzo con horario normal y con las jornadas de mañana y tarde, como es costumbre.

Esperamos que este año 2020 sea terreno fértil para el crecimiento de cada uno de los y las estudiantes de nuestro colegio; que sea un año donde aprendamos y mejoremos como seres humanos y que -al final del camino- seamos mejores personas que al inicio.

¡Nos vemos el 4 de marzo!

Último día…

El último día de clases en el Colegio Laico Valdivia fue de premiaciones y música. Aprovechando la tregua que nos dio la lluvia primaveral de estos días, sacamos la amplificación, micrófonos, los instrumentos y las sillas al patio y despedimos el año escolar con alegría y reconocimientos.

A eso de las 11 de la mañana de este jueves 19 de diciembre, comenzó la ceremonia con que dimos por cerrado este convulso pero esperanzador año 2019.

Sofía Olivera, del 3ro medio, nos regaló su música y su voz con uno de los temas con que se presentó en el Rial Fest en noviembre y que le valió ganar un espacio en el próximo Festival Fluvial 2020.

Luego de este maravilloso momento musical, se procedió a entregar premios por nivel, correspondientes a “Mejor Compañero o Compañera”, elegidos por sus propios pares; el premio a “1er Lugar”, que destaca a quien obtuvo las mejores notas durante este año. Finalmente, el galardón de “Esfuerzo Sostenido”, un reconocimiento a ese alumno o alumna que destaca por el trabajo constante y perseverante en su quehacer en el Colegio.

Para finalizar, el Taller de Bandas del CLV, interpretaron “El Derecho de Vivir en Paz”, de Víctor Jara.

Licenciatura 4to Medio 2019

El pasado jueves 12 de diciembre, en el Aula Magna de la Universidad Austral de Chile, se desarrolló la Ceremonia de Licenciatura del 4to Medio, promoción 2019, del Colegio Laico Valdivia.

Tras las palabras del Coordinador Académico de Educación Media, Claudio Castillo Tuzzini, se presentó Sofía Olivera, de 3ro medio, quien interpretó el tema “Porque siempre hay tiempo”, acompañado por destacado músico Sr. Ignacio Moreno.

 

El Premio a la Excelencia Académica lo recibió Carolina Sobarzo Martin, por su desempeño en toda la enseñanza media; Antonia Rozas Cerda recibió el galardón al Mejor Promedio de este año 2019.

A continuación fue el turno de los reconocimientos a las áreas científica y humanista, donde fueron premiados Alex Milsom Covarrubias y Alonso Barra Muñoz, respectivamente. Luego, correspondió destacar a quienes tuvieron la mejor asistencia durante el año, donde  hubo un empate entre Carolina Sobarzo Martin y Maximiliano Rogel Álvarez.

A la hora de premiar a los talentos, se entregó el galardón al Talento Deportivo al estudiante Ignacio Jiménez Igor; el Talento Artístico-Musical fue para Antonia Rozas Cerda y Nicole Cortés Koch se quedó con el galardón al Talento Artístico-Plástico.

La participación es fundamental en el espíritu y sello del Colegio Laico, por lo cual hubo dos condecoraciones. Una fue por Participación y Aporte Laico, que este año recayó en Sofía Knöpke Sepúlveda; y el premio a Participación Ciudadana, que fue para Juaquín Herrmann Ibáñez.

No podíamos dejar de reconocer la Trayectoria a aquellos y a aquellas que nos acompañan desde la pre-básica. Recibieron su premio de manos del director del Colegio, Rodolfo López Hidalgo:  Joaquín Carvajal Salazar, Nicolás Cea Schutz, Rolando Cornejo Méndez, Ignacio Jiménez Igor, Leandro Oliva Aguilera y Consuelo Vergara Águila.

Finalizando la ceremonia, correspondió la entrega del galardón a la Mejor Compañera, que por votación de sus pares, fue para Carolina Sobarzo Martin. Así también se entregó la medalla “Estudiante Laic@” para 4to Medio 2019, y que en esta ocasión fue para Antonia Rozas Cerda.

A continuación, la estudiante de 2do Medio, Paloma Núñez Urzúa, presentó un cuadro de ballet clásico, también acompañada en el piano por el maestro Ignacio Moreno.

Luego de las premiaciones, los y las estudiantes recibieron sus licencias que acreditan su egreso de la enseñanza media en una emotiva ceremonia donde subieron al escenario junto a sus familiares, a quienes entregaron sus diplomas, en un gesto de agradecimiento al apoyo entregado durante esta etapa de sus vidas. Posteriormente a esta entrega de licencias, vino el discurso de despedida de la profesora jefe del curso, Cintia Arias Coronado, seguido de la intervención de la estudiante Antonia Rozas Cerda, en representación de sus compañeros y compañeras de promoción.

Durante este discurso, se vivió uno de los momentos más emotivos de la Licenciatura, cuando Antonia llamó a su curso a subir al escenario donde desplegaron un lienzo con la consigna “Por una educación que nos enseñe a pensar, no a obedecer”, mientras algunos de los recién egresad@s taparon un ojo con su mano, en protesta a las violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en Chile durante los últimos dos meses.

Como Colegio Laico Valdivia, profesores, profesoras, trabajadores y trabajadoras, les deseamos el mayor éxito a quienes dejan las aulas del colegio y empiezan a caminar su propio camino. Esperamos que ese camino se dirija a su felicidad, que consigan la libertad con toda la responsabilidad que eso implica y que sean ciudadanos y ciudadanas ejemplares.