Buen viaje, don José…

Hoy, nuestro espíritu se nos ha apretado al conocer la partida de José Álvarez López… “Don José”, tras un accidente vascular repentino.

Es imposible no sentir una profunda pena al recordar su presencia constante en nuestro Colegio Laico, desde su fundación, hasta aquel último día de clases de este extraño año 2020.

Cada día en la entrada del Colegio, recibiendo a todos y todas. Cada día dispuesto a hacernos la vida más fácil a estudiantes, profesores y a sus colegas trabajadores… cada día haciendo lo que hubiera que hacer, para que el Colegio funcionara.

Maestro, estafeta, eléctrico, carpintero… pero por sobre todas las cosas, un amigo que siempre te devolvía una sonrisa si te acercabas con respeto y tiempo.

Durante el año pasado, los estudiantes de 3ro medio Karina Pineda y Maximiliano Patroni lo eligieron como el representante del valor “Responsabilidad” de nuestra comunidad. Hoy, esa maravillosa crónica, suena a homenaje póstumo a quien fuera un Maestro, en el amplio sentido de la palabra.

Gracias Don José por hacernos la vida más fácil. Su recuerdo estará en todos y cada uno de los corazones de quienes tuvimos la fortuna de cruzarnos en su camino.

Los mejores “memes” de la Lectura Complementaria de mayo

En el contexto de la adecuación que hemos realizado a nuestra programación académica, y del plan de lectura que tienen los y las estudiantes del colegio durante mayo, la profesora Romina Saldías les pidió a los cursos de 5° básico a 8° básico que realizaran “memes”, basados en los libros que les tocaba a cada nivel.

Cabe recordar que al 5° básico le correspondió leer durante el mes de mayo, “El Chupacabras de Pirque” (2003), del cubano nacionalizado chileno Pepe Pelayo y del periodista cubano Betán (Juan Manuel Betancourt). El 6° básico, leyó “Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar” (1996) del recientemente fallecido escritor chileno Luis Sepúlveda. Cabe destacar que este libro nos ha acompañado en nuestro plan lector hace varios años con “El viejo que leía novelas de amor”, “Historia de un perro llamado leal” y su entrañable “Historia de una gaviota y del gato que le enseño a volar”.

Por su parte, a los y las estudiantes del 7° básico les correspondió “El Hombre que vendía Tiempo” (2002) de la chilena Gloria Alejandra Alegría Ramírez y, en 8° básico, la lectura fue “Rebeldes” (“The Outsiders”) (1968) de la estadounidense Susan E. Hinton,

Hemos querido compartir con nuestra comunidad los mejores memes por curso… y aquí están:

“El Chupacabras de Pirque”

“Historia de una Gaviota y del gato que le enseñó a volar”

“El Hombre que vendía Tiempo”

“Rebeldes” (The Outsiders”)

Plan de Acción “Educación a Distancia”

Valdivia, lunes 01 de junio de 2020.

Estimados Padres y Apoderados,

Junto con saludar a todos los miembros de nuestra comunidad educativa y esperando que se encuentren bien junto a sus familias, queremos informarles que ante el actual escenario de crisis sanitaria, las autoridades han optado por prolongar la suspensión de clases presenciales, sin emitir -de momento-, alguna fecha de retorno tentativa. Esto nos lleva a planificar nuestras acciones pedagógicas y de contención de nuestros estudiantes a más largo plazo, lo que representa sin duda el desafío de incorporar nuevas herramientas a las prácticas impartidas por los docentes en beneficio de vuestros hijos e hijas.

El plan de acción de “Educación a distancia” llevado a cabo en un primer momento hasta la semana recién pasada por nuestro establecimiento, ha tenido como objetivo principal mantener el vínculo con los estudiantes y sus familias, mediante una comunicación permanente en diversos canales: publicación semanal de material pedagógico en nuestra página web y redes sociales, envío de correos electrónicos, creación de grupos de whatsapp, audios, videos y presentaciones explicativas de los contenidos abordados, entrega de material impreso a las familias que lo requieren y,  durante las últimas semanas, el afianzamiento de sesiones de retroalimentación bajo la plataforma Zoom. En todas estas iniciativas, como Equipo Directivo, reconocemos un gran compromiso en la labor docente, al diseñar y ajustar, de acuerdo a las nuevas necesidades, los modos de enseñanza.

                   En virtud de lo anterior, consideramos que se deben consolidar procesos y prácticas efectivas en relación a la mediación del aprendizaje de nuestros estudiantes. Y en este esfuerzo para la progresión, les presentamos una reorganización que promueve una segunda fase donde principalmente la vinculación profesor-alumno, a través de la diversificación de las estrategias de enseñanza, se permite a los docentes (no sólo de jefatura, sino de todas las asignaturas), entregar apoyo permanente a los estudiantes para lograr un avance en su trayectoria educativa, fortaleciendo el vínculo también desde lo socio emocional y enfatizando el rol de mediador del educador.

El reordenamiento en nuestro plan de acción de contingencia comprende 6 acciones:

  1. Planificación de la enseñanza a partir de la Priorización Curricular emanada por el Ministerio de Educación, que representa un marco de actuación pedagógica que determina los objetivos de aprendizaje esenciales, procurando que puedan ser cumplidos con el máximo de realización posible en las circunstancias en que se encuentra el país.

https://curriculumnacional.mineduc.cl/614/w3-article-178042.html

  • Entrega de material pedagógico digital de manera quincenal a través de nuestra página web y canales oficiales, y de manera presencial (material impreso) para las familias que lo requieran (miércoles de 11.00 a 12.00 hrs.). Es indispensable que las familias hagan la solicitud previa de este material a sus profesores/as jefe.
  • Programación fija de sesiones semanales de profundización y retroalimentación de los Objetivos de Aprendizaje planificados, a través de la plataforma Zoom, donde cada curso contará a lo menos con 5 sesiones de 45 minutos a la semana, dependiendo del nivel (básica o media). Se llevará registro de la asistencia a las sesiones calendarizadas como un indicador formativo y referencial de la gestión pedagógica. Ante cualquier situación que le impida a un estudiante participar, debe comunicarlo a su profesor/a jefe.

Para el nivel prebásico, se flexibiliza la medida, comprendiendo la edad y necesidades de los párvulos, situación que será evaluada por la educadora, asistentes de la educación, padres y apoderados.

A pesar de que la retroalimentación del material pedagógico alojado en la página web del colegio se realizará exclusivamente en las sesiones Zoom, es indispensable que se reporte el desarrollo de las guías a los profesor/a de la asignatura que así lo requieran y por las vías que se les indiquen, dado que todo el proceso debe quedar registrado (evidencias).

El horario estará disponible en el siguiente link de nuestra página web:

https://www.dropbox.com/s/cy27nbe8z6gvise/Horario%20clases%20virtuales.docx?dl=0

  • Fortalecimiento del Plan de Contención de los estudiantes y sus familias, centrado en el desarrollo de habilidades socioemocionales y en aprendizajes valóricos altamente relevantes en este período, a través de sesiones semanales de Orientación o Consejo de Curso, lideradas por los/as profesores/as jefe bajo la asesoría de la Psicóloga del establecimiento y el equipo PIE. (Programa de Integración Escolar).
  • Continuidad de los Talleres Extra programáticos en jornada de tarde (15.00 a 16.00 hrs.).
  • Reuniones de Apoderados. Con la finalidad de realizar una retroalimentación del Plan de Trabajo ejecutado hasta el momento, los profesores jefes realizarán una reunión de apoderados al mes, por medio de la plataforma Zoom.

Los Profesores Jefes también podrán coordinar entrevistas individuales con padres y/o apoderados para conocer las situaciones particulares de cada familia y/o estudiante.

Adjunto a este comunicado encontrará el Protocolo para el uso de videoconferencias.

Dado el incierto escenario nacional de retorno a las aulas, nuestra Corporación continuará realizando el esfuerzo para mantener el descuento antes acordado a las mensualidades (15%), a fin de colaborar de alguna forma, a minimizar los costos que esta pandemia ha implicado para todos. Sin embargo, este esfuerzo y compromiso debe ser recíproco entre las partes involucradas; por lo tanto, invitamos en la medida de lo posible, a mantener regularidad en sus compromisos financieros con la institución.

Pese a lo anterior, nos encontramos conscientes del difícil momento que toda nuestra comunidad está atravesando, por lo que, ante situaciones emergentes de aflicción, la dirección se encuentra a disposición para atender sus solicitudes.

Con la convicción de que los esfuerzos se deben orientar a posibilitar todas las formas de acceso a un aprendizaje significativo para nuestros estudiantes y entendiendo que el éxito de este plan de trabajo depende principalmente de la buena disposición de todos quienes conformamos esta comunidad educativa, sin olvidar el contexto sanitario que nos encontramos viviendo, y que solo el apoyo y la colaboración familia-escuela construirá el soporte que las y los estudiantes necesitan en estos tiempos de urgencia.

Se despide fraternalmente,

Equipo Directivo

Colegio Laico Valdivia

                                         

PROTOCOLO DE USO DE VIDEOCONFERENCIA

El COLEGIO LAICO VALDIVIA, para desarrollar el trabajo remoto de profundización y retroalimentación con sus estudiantes, utiliza dos modalidades: videoconferencias y grabaciones (cuando el docente estime pertinente grabar); dichas metodologías requieren estandarizar algunas normas para su buen uso y optimización del tiempo disponible; las que se explican a continuación:

  1. VIDEOCONFERENCIA
  1. Los profesores usarán mayoritariamente la plataforma Zoom (cuentas oficiales del colegio) y otras como Meet, Classroom, etc. Dado que éstas permiten una interacción en tiempo real con los alumnos.
  2. El docente convocará a estas sesiones (regulares o de retroalimentación) a través del CALENDARIO DE CLASES REMOTAS que se encuentra en la web del colegio https://www.dropbox.com/s/cy27nbe8z6gvise/Horario%20clases%20virtuales.docx?dl=0 ) y, posteriormente, enviará las invitaciones a cada apoderado donde se indiciará el horario asignado.
  • El profesor es el administrador de la sesión y desde ese rol es quien modera la sesión.
  • Para ingresar los alumnos deben identificarse con su nombre, evitando los apodos o nickname.
  • Es deber del alumno conectarse en el horario indicado y si tuviese algún percance de fuerza mayor que se lo impida, debe comunicarlo al profesor de la asignatura vía mail.
  • En los niveles de pre básico (pre kínder y kínder) y el ciclo básico (1° a 6° año básico) es indispensable que los alumnos participen de la sesión bajo la supervisión de un adulto responsable. De tener alguna dificultad de fuerza mayor que le impida participar, se solicita comunicarlo a la profesora (o profesor) correspondiente.
  • A cada una de las sesiones, el estudiante deben presentarse con la última guía de la asignatura descargada de la página, de acuerdo a las indicaciones entregadas por el docente previamente.
  • El estudiante debe contar con los materiales necesarios según lo solicitado por los profesores previamente.  A pesar de ser clases en línea, es posible que se soliciten material de trabajo para desarrollar actividades en casa durante la sesión online. Esto incluye materiales básicos como cuadernos, libros de estudio, textos u otros materiales según sea requerido.
  • El estudiante debe cumplir con los plazos de entrega de las actividades programadas (reportes de las actividades). Esto es fundamental para el desarrollo adecuado de los programas de estudio y objetivos de aprendizaje establecidos.
  • Es responsabilidad del apoderado generar un ambiente de trabajo propicio para el aprendizaje.
  • Al ingresar a la clase on-line es importante mantener una conducta respetuosa, siguiendo las normas básicas de interacción social (saludar, agradecer, pedir por favor, silenciar los micrófonos cuando el docente lo solicite, etc.).
  • Si en el transcurso de su trabajo en casa el alumno ha generado algunas dudas debe anotarlas para que el profesor las resuelva durante la sesión.
  • Las sesiones son solo para contactar a alumnos y profesores, el contacto con los apoderados seguirá siendo el habitual.
  1. GRABACIÓN DE SESIONES.
  1. De considerarlo pertinente, el profesor podrá grabar parte o la totalidad de la sesión.
  2. En la grabación solo aparecerá la intervención del profesor.
  3. Estas grabaciones serán alojadas en un Drive o canal de YouTube institucional, cuyo acceso será restringido de manera estricta para estudiantes, padres y apoderados y al cual solo se podrá ingresar bajo indicaciones de cada docente.
  4. La grabación de una sesión no reemplaza a ésta y debe ser considerada sólo como un elemento complementario.

En Junio, llueven figuras valdivianas en el CLV

Este mes de junio, el Colegio Laico Valdivia redoblará sus esfuerzos para realizar clases remotas mediante la plataforma ZOOM, con el fin de reforzar la labor académica de los y las estudiantes.

Pero también sabemos la importancia de entregar otras herramientas anuestros alumnos y alumnas y es por este motivo que nos reconforta anunciar que contaremos con dos talleres, a cargo de dos reconocidas figuras valdivianas de nivel nacional.

Primero, el seleccionado nacional de básquetbol y capitán del campeón vigente de la Liga Nacional de Básquetbol, Gerardo Isla Domke liderará un encuentro en plataforma ZOOM este viernes 5 de junio, a las 16 horas, dirigido a los y las deportistas del colegio o quienes aman el deporte como hinchas. Podrán conversar sobre cómo es el desarrollo de un deportista profesional y todas las preguntas que quieran hacerle.

Por otro lado, el viernes 12 de junio, también a las 16 horas, el actor y director Samuel González, con notables participaciones en producciones en televisión y en cine, nos entregará un taller sobre “Cine y Educación”.

Para ambos talleres, es necesario inscribirse, para lo cual ponemos a disposición los formularios para dicho efecto.

Taller con Samuel González: https://forms.gle/PHFHnuUtKEzMsV7a9

Taller con Gerardo Isla: https://forms.gle/FJAC2LzDSfVfHyzd7

Nos vemos!!

Profesor Hernán Cavieres nos invita a celebrar el Día del Patrimonio

Hoy día en que estamos en una emergencia sanitaria que nos ha distanciado ha removido nuestras cotidianidades, es necesario y urgente tener cultura, tener identidad, porque estas son parte de las matrices que nos sostienen en situaciones tan complejas como esta, es por eso que como comunidad educativa del colegio laico Valdivia te invitamos a conmemorar el día de patrimonio cultura desde tu hogar.

El Día del Patrimonio Cultural es la fiesta cultural más importante del país. Hace 21 años – desde 1999- se celebra anualmente y convoca a miles de personas a participar de forma gratuita con una amplia oferta de actividades patrimoniales orientadas a conmemorar nuestra herencia cultural, perfilándose como una jornada cívica de mucha relevancia y arraigo en el sentir nacional.

A la par con El Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio proponemos una versión virtual, del día del patrimonio y que se experimente desde los hogares: #DíaDelPatrimonioEnCasa.

Para esto hemos compilado una serie de propuestas culturales de forma virtuales que se han preparado este día a lo largo de todo Chile, donde incluso puedes elegir tu región o ciudad, todo esto lo encuentras en la página:

https://www.diadelpatrimonio.cl/

En el plano local puedes visitar La dirección museológica de la universidad austral de chile en el sitio web http://www.museosaustral.cl/index.php/museos donde encontraras los museos Museo Histórico y Antropológico Mauricio Van de Maele Valdivia, Museo de la Exploración R.A. Philippi Museo Colonial Alemán de Frutillar Educación patrimonial y juegos interactivos para aprender sobre el patrimonio local.

Por su parte también el museo de niebla siempre está abierto para su visita virtual y explorar  las colecciones digitalizadas  en su sitio web https://www.museodeniebla.gob.cl/sitio/

También puedes visitar el portal web https://www.grupoeducar.cl/material_de_apoyo/museos-virtuales-de-chile-y-el-mundo/ que agrupa y clasifica distintos museos de Chile y el mundo.

 

Donde encontraras museos de Chile y el mundo con visitas online de forma gratuita. Aquí encontraras por ejemplo el Museo Histórico Nacional, Santiago de Chile.

EL Museo Numismático del Banco Central, Santiago de Chile en lo que es nacional. En cuanto a lo internacional encontraras, por ejemplo, la casa museo de Frida Kahlo en Ciudad de México o Ver la gran obra de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina, Museo del Vaticano

 

Entendiendo que el patrimonio cultural se vive en todas partes que hay patrimonio cultural que pertenece a la humanidad por el impacto histórico e identitario logrado es que Además también te recomendamos visitar colecciones digitalizadas por La biblioteca digital mundial de la Unesco en su sitio web https://www.wdl.org/es/

 

Y las colecciones digitalizadas de museos del mundo

Direcciones museos:

1. Pinacoteca di Brera – Milano https://pinacotecabrera.org/

2. Galleria degli Uffizi – Firenze https://www.uffizi.it/mostre-virtuali

3. Musei Vaticani – Roma http://www.museivaticani.va/content/museivaticani/it/collezioni/catalogo-online.html

4. Museo Archeologico – Atene https://www.namuseum.gr/en/collections/

5. Prado – Madrid https://www.museodelprado.es/en/the-collection/art-works

6. Louvre – Parigi https://www.louvre.fr/en/visites-en-ligne

7. British Museum – Londra https://www.britishmuseum.org/collection

8. Metropolitan Museum – New York https://artsandculture.google.com/explore

9. Hermitage – San Pietroburgo https://bit.ly/3cJHdnj

10. National Gallery of art – Washington https://www.nga.gov/index.html

Además, la extensión de Google arts and culture tiene una compilación de mas de 1000 obras de arte y cultura de todo el mundo, podrás acceder a esta colección de forma gratuita en https://artsandculture.google.com/?hl=es

Finalmente no queda mas que invitarlos a conmemorar este día aportando con su patrimonio cultural usando el #Patrimonioculturallaico y subiendo una foto o video a sus redes sociales con una persona o algo que puede ser un objeto, un rincón de su casa  qué para ustedes y su familia les genere identidad histórica y patrimonial.

#RegaloLector del mes de mayo

A continuación, compartimos con ustedes dos lecturas de cuentos que nos hicieron llegar Dominique Betancourt y Jennyfer Blanco.

El primero, se llama “El Sol, la Luna y el Agua”, leído y cantado por la profesora Dominique Betancourt. El Sol y la Luna van siempre a jugar a la casa del Agua. ¿Cuándo irá el Agua a la casa de sus amigos? ¿Qué sucederá cuando vaya a visitarlos? El Sol, la Luna y el Agua, es un cuento popular del folclore nigeriano que ha sido traducido y publicado en muchas lenguas.

https://www.facebook.com/100009654814332/videos/1243148689350280/?id=100009654814332

El segundo, “Aquí estamos: Notas para Vivir en el Planeta Tierra”, de Olivers Jeffers, leído por Jennyfer Blanco. Una guía para hacer un buen uso de nuestro gran hogar: La Tierra. Nuestro planeta que debemos cuidar y todo lo que hay en él, ya sean nuestros animales o inmensos océanos. Un libro que puede ayudar a los más pequeños a responder preguntas pero que también invita a respetar a las personas que lo habitan y a utilizar bien el tiempo que tenemos aquí.

https://www.facebook.com/100009654814332/videos/1243142159350933/?id=100009654814332

Se necesitan dadores de sangre para Thomas Briones Palacios

Estimada comunidad laica. Quizás muchos ya se enteraron del lamentable accidente que sufrió nuestro ex alumno (Promoción 2017) Thomas Briones Palacios quien se encuentra en estado grave en el Hopital Base de Valdivia y su familia necesita dadores de sangre, de cualquier tipo.


Esta donación se debe hacer mediante la APP donosangre, que se puede descargar de este sitio https://donosangre.cl/
y seguir las instrucciones.


Agradecemos desde ya la colaboración de quienes puedan hacer este gran gesto de fraternal amor con Thomas.

Reflexiones sobre la Educación en tiempos de COVID-19

El Profesor de Ciencias, Química y Biología y profesor jefe del 2do medio, Antonio Oliveros Michaud, ha estado contantemente en contacto con los y las estudiantes, tanto de su asignatura como de su jefatura, mediante diversas plataformas.

Esta situación de emergencia histórica que nos ha tocado enfrentar, da el pie para reflexionar sobre la metodología educativa y cómo ha tenido que evolucionar, forzadamente. “Sin embargo, si hay algo que ha permanecido casi libre de modificaciones, como si de una obra de museo se tratase, es el espacio físico donde se desarrolla el encuentro entre estudiantes y docentes, la sala de clases”, dice Oliveros.

No sabemos, a ciencia cierta, cuánto durará esta situación de cambio. “En consecuencia, la educación a nivel global se ha visto modificada, y Chile no es la excepción, el aula como espacio físico ha conocido la volatilidad y se ha tenido que adaptar a la dinámica actual para mantenerse viva-activa. De esta forma, se ha transitado desde una aula física, pasando por la incertidumbre y un proceso de adaptación, a un aula multi-localizada entre plataformas para encontrar actividades, espacios de encuentro-educativos virtuales, zonas de entrega de los respectivos desarrollos y retroalimentación de estas”, reflexiona el profesor.

Es claro que la emergencia de la pandemia en Chile, durante el mes de marzo, truncó un proceso educativo que estaba planificado y que involucra a la comunidad educativa en su conjunto. “A mediados de marzo, con menos de dos semanas de clases se interrumpen las clases presenciales y el reto estuvo claro, continuar con el proceso de enseñanza-aprendizaje. Sin embargo, había de develar las respuestas de algunas preguntas en el camino: ¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? Y por sobre todo ¿Cómo enseñar?”, dice Antonio.

“Personalmente siento que se ha ido de menos a más, se comenzó con la preparación de material para desarrollar en forma remota o a distancia, corrigiendo y retroalimentando por correo, tema que no fue fácil asimilar dado que se hace desde casa, dónde están mis hijos y mi compañera de vida, que por cierto también debe teletrabajar. Creo que esta primera etapa fue la más compleja y larga de asimilar debido a las múltiples coordinaciones internas que involucra”, enfatiza.

Aún faltaba algo más concreto respecto al encuentro entre estudiantes y docentes, ya que hasta este punto se trataba de una plataforma para depositar las actividades y los correos para entregarlas y recibir una retroalimentación, “pero faltaba el encuentro colectivo, el vernos y escucharnos, faltaba llenar este vacío que no era tuyo ni mío, era nuestro.”

“Entonces parece abordable la idea de hacer clases virtuales por medio de la plataforma Zoom, una experiencia desconocida pero que se siente necesaria. Por fin he podido a ver a los y las más de 300 estudiantes con quienes hacemos las clases, Ciencias Naturales con 5º, 6º, 7º y 8º básico, Química con 1º, 2º y 4º medio, Ciencias para la Ciudadanía con 3º medio y algunos electivos de Ciencias junto a 3º y 4º medio, por fin nos hemos escuchado, reído, visto, ¡nos hemos encontrado! Desconocemos cuánto tiempo más deberemos mantener respirando a la educación en esta nueva forma, pero sí sé que lo que podamos hacer para que nuestros encuentros se enriquezcan, lo haremos siempre.”, concluye el profesor Oliveros.

Profesora Solange Hernández nos cuenta su experiencia en plataforma de videollamadas

Como comunidad educativa, hemos intentado estar cerca de nuestros estudiantes y sus familias, utilizando diversos canales: Teléfono, correos electrónicos, Redes Sociales y las plataformas de comunicación audiovisual a distancia, como Zoom.

Muchos profesores y profesoras han ido haciendo sesiones de reforzamiento académico y talleres extracurriculares, pero –particularmente en el primer ciclo- las profesoras han utilizado estas plataformas para poder contactarse con sus alumnos y alumnas en “Consejos de Curso” remotos, con el fin de mantener el contacto afectivo con los más pequeños y pequeñas-

La profesora Solange Hernández, a cargo del 1ro Básico, nos cuenta cómo ha sido la experiencia de reunirse con sus estudiantes.

“Es difícil para nosotros, como profesoras básicas, estar lejos de nuestros estudiantes, no poder acompañarlos, animarlos o simplemente abrazarlos en estos momentos tan complejos que vivimos todos”.

“La plataforma Zoom me permitió -después de muchos días- ver a la gran mayoría de mis alumnos, ver sus sonrisas o caritas de ansiedad, escucharlos y realizar una actividad interactiva donde todos animosos pudieron participar incluyendo a sus familias. Y claramente la oportunidad de verse o hablarse entre ellos genero alegrías y calma al saber que todos estamos bien y juntos viviendo este momento difícil”

Como Colegio sabemos que nada reemplaza la relación afectiva cara a cara, pero sabemos que vivimos una situación en que la responsabilidad es vital, no podemos tener esa cercanía. Por eso Solange asegura que este tipo de sesiones mediante Zoom han sido “una excelente experiencia para poder sentirnos más cerca y motivarlos a que no se desanimen y continúen trabajando cuando sabemos a veces resulta complejo. Pero acá estamos los profesores atentos y dispuestos a resolver dudas o dando una palabra de aliento para no rendirse jamás”.

Día del Estudiante 2020

Como todos los años, conmemoramos el Día del Estudiante. Es tradición en el Colegio Laico Valdivia que los funcionarios y funcionarias se disfracen y reciban a los estudiantes de una manera festiva, con el objetivo que pasen una jornada distendida y alegre.

Por razones obvias, este año 2020 no se pudo realizar esta actividad, pero de todas formas, quienes formamos parte del CLV quisimos saludar a nuestros alumnos y alumnas mediante diversos videos que fueron subidos a nuestras Redes Sociales.

https://www.facebook.com/100009654814332/videos/1229070647424751/?id=100009654814332

https://www.facebook.com/100009654814332/videos/1229206410744508/

https://www.facebook.com/100009654814332/videos/1229317140733435/?id=100009654814332